1.1 Reflexiones Preliminares

Estas reflexiones parten del hecho percibido, sentido y expresado por muchísima gente de que la educación actual es de muy baja calidad.

Se afirma también que sólo con más y mejor enseñanza se podría poner remedio a ese progresivo y permanente deterioro de la educación.

Mi opinión es totalmente contraria. Para lograr una mejor educación lo primero que debería hacerse es reducir los tiempos dedicados a la enseñanza, desacralizar el currículo y suprimir las pruebas y exámenes.

A estos elementos de ruptura como inicio, debe seguir un proceso de construcción progresiva de experiencias de aprendizaje como los nuevos espacios educativos.

Todo esto supone como condición necesaria; la formación de educadores dentro de las coordinadas exigidas por estas nuevas necesidades.

Creo sinceramente que la baja calidad de la educación es consecuencia precisamente de una enseñanza que no enseña, que no educa y que inhibe y entorpece el aprendizaje. Siempre ha sido así, desde hace muchos años que el aparato escolar hizo imposible la enseñanza.

La buena enseñanza no se da, no porque no queramos, sino porque sencillamente no puede darse en y desde el asfixiante laberinto del aparato escolar.

 

  1. 2 Enseñanza Imposible

 

Jacques Natanson publicó en 1976 un libro con el título “La enseñanza imposible”

Estoy persuadido de que el autor en el día de hoy, volvería puntualizar pero con mucha mayor fuerza las causas de la baja calidad de la educación que, desde luego siguen siendo las mismas.  En este sentido el libro es claro, contundente y persuasivo.

Transcribo lo que afirma J. Natanson en relación con las siete causas que a mi juicio, siguen totalmente vigentes:

 

  1. “Todo análisis radical del sistema escolar lleva hoy al enseñante a una elección radical: ejercer la represión o afrontarla. Elección insostenible porque no se puede cambiar la escuela mientras no se cambien la sociedad”.

 

  1. “ El enseñante ya no sabe si es un educador o si debe preparar al niño en vistas a un futuro oficio. Sobre este punto la administración, de la que depende da consignas contradictorias”.

 

  1. “Preguntarse por el objetivo de la educación no tiene en una época y en una época y en países en donde se descubren con 50 años de retraso las aportaciones de la pedagogía científica”.

 

  1. Las reformas educativas tienen límites  rápidamente alcanzables, pues no logran tocar lo realmente esencial.  Dentro del aparato escolar se puede mejorar, renovar, adaptar siempre y cuando se mantenga la estructura tradicional del sistema educativo, que no se cuestiona.

 

  1. Es la función de la escuela la que mina la conciencia del enseñante que no puede seguir refugiándose detrás de su careta, pues sabe muy bien que es como un ministro que preside un ritual ante un público que no tiene fe.

Por eso el enseñante tienen miedo a la novedad y  se defiende de ella mediante la rigidez de los programas y de los métodos.

Ya desde la escuela primaria se habla de democracia, pero el poder en la escuela se ejerce de manera no democrática.

 

  1. “Hay que añadir que la resistencia es de orden Institucional. El más revolucionario, pedagógico y político de las enseñantes no está preparado para admitir que no se tiene ya necesidad de él. (1) “Todos los intentos por reformar y acondicionar el sistema escolar aspiran a hacerlo funcionar mejor como sistema de no-éxito”.

 

Nadie duda que esta monstruosa burocratización se ha hecho necesaria por la creciente afluencia de estudiantes y por la necesidad de una organización demasiado racional.

 

  1. “ Los exámenes dan el ritmo al tiempo escolar. El examinador es al mismo tiempo enseñante, sacerdote y magistrado; decide por sí y ante así quién se salva y quién se condena”. En el día de hoy la práctica nos asegura que es la enseñanza la que más entorpece el aprendizaje. El aparato escolar (en todos sus niveles) está desgastado hasta tal punto que ya no puede generar más y mejor enseñanza y consecuentemente la educación seguirá deteriorándose porque el aprendizaje como aspecto esencial del acto educativo tampoco se da en la escuela.
1. Desde que apareció el libro y mucho más desde que los medios digitales  ponen en nuestras manos la información plena y permanentemente actualizada, el ejercicio de la docencia se torna innecesario.  El proyecto W….. ya esta en capacidad de poner  cualquier conocimiento que nuestra civilización de todo el mundo, en cualquier lugar y en cualquier momento ha acumulado el alcance (www. Wolmalpha.com)

 

1.3 Educación Imposible

 

Si entendemos con George Leonard “que la educación es un proceso que cambia al que aprende” , comprendemos el porqué el aparato escolar lejos de educar deseduca.

 

La buena enseñanza dejó de ser una realidad posible. No es posible y no es posible que lo sea, en y con la actual estructura escolar.

Resulta evidente que el sistema educativo no es ni sistema i educativo por lo que no se debería hablar de Ministerio de Educación sino del Ministerio de Administración de la enseñanza (De la mala enseñanza que tenemos).

 

En la misma década de los 70´s se publica el libro “Educación imposible” de Maud Manmi  y su equipo quienes ponen especial énfasis en la coerción de la escuela, que al ser ejercida administrativa y pedagógicamente sobre los estudiantes imposibilita el proceso educativo.

 

El objetivo de aprender , se esfuma o se desvirtúa como ya lo dijera mucho antes Omar Dengo.  Sólo queda el aparataje con el consiguiente desgaste energético y económico.  Por todo esto se comprenderá el por qué el aparato escolar no educa por que no puede hacerlo. Conclusión consensuada a la que llegan los estudiosos: (investigadores y autores) desde mediados  del siglo pasado.  Pensamos por ejemplo en Paul Goodman en su libro “Des-educación Obligatoria” , en la que demuestra cómo el gran sistema escolar ni siquiera  guarda relación alguna con la educación; en Sísifo (Los límites de la educación) . Pensamos en S. Bernnfeld quien subraya cómo fuerzas poderosas internas  y externas se oponen a que se produzca o pueda producirse, el acto educativo. El mismo Jhon Holt que en “Libertad  y algo más plantea  el por qué la institución escolar perdió su razón de ser por cara e insuficiente.

 

 

Dentro de esta misma  tesis el testimonio de muchos autores latinoamericanos también es esclarededor.

Los singulares aportes latinoamericanos quiero citar solamente a tres educadores con los cuales pude compartir muy cerca y amistosamente estas reflexiones.

 

En primer lugar a Lauro de Olivera, a quirn me referiré un extenso en la segunda parte de este documento.

 

En segundo lugar a Gustavo F. Cirigliano, quién reiteradamente se preguntaba “¿Cómo es posible que una institución como la escuela. Hecha para educar, haga lo opuesto; no enseñe, sino desenseñe, no forme sino deforme, no libere sino ate?”

 

El carácter sagrado de la escuela hace que sea intocable.  Como institución ha generado la imposiblidad del cumplimiento de los fines  para los cuales fue creada; la educación  puede originar la escuela, pero la escuela no origina educación sino sólo escolaridad, es decir, miedo y rituales de conductas en base a horarios, métodos, fórmulas exámenes, etc. Lo mismo que seguimos cuestionando en el día de hoy del aparato escolar es lo que, en términos  más precisos puede afirmase de las universidades.

 

“La universidad ya no se ocupa del saber, dice  Cirigliano, sino de la regulación de los títulos”, y aún en esto ha venido desacreditándose de tal manera que ha tenido que inventar y financiar sistemas de acreditación (nacionales e internacionales) que lo único que testimonian es el carácter mercantil de las universidades tanto públicas como privadas.

 

El tercer testimonio es el de Darcy Ribeiro autor del libro “La universidad nueva” que ayuda a orientar la creación de muchas universidades en América  Latina. En ese sentido  recuerdo con singular complacencia mi participación en el equipo fundador de la universidad nacional.

 

 

Enseñar en el diccionario es: instruir, adoctrinar, amaestrar, enseñanza privada, pública, primaria, secundaria, universitaria.

 

Pedagogía revolucionaria

Aunque compré el libro de Girardi por el título, no me arrepiento, aunque a decir verdad tampoco recomiendo su lectura: no es objetivo y es, lo que el mismo Girardi nos dice que no hay que ser.

Estos días que estoy reflexionando sobre “el educar y cómo educar” compruebo que Girardi a finales de los 70´s nos ofrece una pedagogía que desborde los estrechos límites de lo que muchos docentes entienden por pedagogía.

Del libro de Girardi, entresaco un pequeño ramillete de pensamientos que copio textualmente[1]:

  • “Los que programan y gobiernan nuestras sociedades lo hacen para su propio provecho. Dígase lo mismo de la educación”
  • “No tiene sentido plantear el sentido de la educación, haciendo caso omiso de las estructuras des-educativas de esta sociedad capitalista.”
  • “Los problemas fundamentales de la pedagogía no son problemas pedagógicas, son políticas”
  • “La educación, como la economía fomenta la competitividad.”
  • “Si es verdad que la escuela hace la sociedad es porque la sociedad ha creado la escuela que necesita.”
  • “En la educación, como en todo, solamente personas libres pueden ser liberadoras.”
  • “La educación liberadora debe, pues, en primer lugar superar la relación autoritaria entre educadores y estudiantes.”
  • “La educación liberadora es a la vez posible e imposible. Por eso es clave conocer sus límites.”

¿Qué es el Doctorado? Experiencia

Entrar en la academia para…

Características:

  1. Transformarse para cambiarse
  2. Crear producto colectivo
  3. Tiempo (hoy) – espacio (aquí)
  4. Hacer caminos – se hace como
  5. Desarrollar El Sentir – no el razonar
  6. Auto – organizarse
  7. Auto – evaluarse, crear sistemas de evaluación

 

  1. La educación no existe como sustantivo

Ni siquiera es válida la definición del diccionario de la Real Academia Española. El diccionario dice exactamente lo que no es educar:

“Dirigir, encaminar, adoctrinar, desarrollar las facultades intelectuales por medio de preceptos, ejercicios, talleres.”

Se puede confirmar, que el diccionario recoge lo que vulgarmente se cree que es.

Interesa recordar a Paulo Freire que dice: “Nadie educa a nadie, nos educamos unos a otros.”

La escuela ni enseña, ni educa, ni promueve el aprendizaje.

Creo sinceramente que la baja calidad de la educación es consecuencia  precisamente de una enseñanza que no enseña, que no educa y que inhibe y entorpece el aprendizaje. Siempre ha sido así, desde hace muchos años que el aparato escolar hizo imposible la enseñanza.

La buena enseñanza, la que promueve el aprendizaje, no se da; no porque no queramos, sino porque sencillamente no puede darse en y desde el asfixiante laberinto del aparato escolar.

 

1.2 Enseñanza Imposible

Jacques Natanson publicó en 1976 un libro con el título “La enseñanza imposible”.

Estoy persuadido de que el autor en el día de hoy, volvería a puntualizar pero con mucha mayor fuerza las causas de la baja calidad de la educación que, desde luego siguen siendo las mismas. En este sentido el libro es claro, contundente y persuasivo.

Transcribo lo que afirma J. Natanson en relación con las siete causas que a mi juicio, siguen siendo totalmente vigentes:

  1. “Todo análisis radical del sistema escolar lleva hoy al enseñante a una elección radical: ejercer la represión o afrontarla. Elección insostenible porque no se puede cambiar la escuela mientras no cambia la sociedad”.

 

  1. “El enseñante ya no sabe si es educador o si debe preparar a la niñez y juventud en vistas a un futuro oficio. Sobre este punto la administración, de la que depende, da consignas contradictorias”.

 

  1. “Preguntarse por el objetivo de la educación no tiene sentido en una época y en países en donde se descubren con 50 años de retraso las aportaciones de la pedagogía científica”.

 

  1. “Las reformas educativas tienen límites rápidamente alcanzables, pues no logran tocar lo realmente esencial. Dentro del aparato escolar se puede mejorar, renovar, adaptar siempre y cuando se mantenga la estructura tradicional del sistema educativo que no cuestiona”.

 

  1. “Es la función de la escuela la que mina la conciencia del enseñante que no puede seguir refugiándose detrás de su careta, pues sabe muy bien que es como un sacerdote que preside un ritual ante un público que no tiene fe.

 

Por eso el enseñante tiene miedo a la novedad y se defiende de ella mediante la rigidez de los programas y de los métodos.

 

Ya desde la escuela primaria se habla de democracia, pero el poder en la escuela se ejerce de manera no democrática”.

 

  1. “Hay que añadir que la resistencia es de orden institucional. El más revolucionario, pedagógico y político de los y las enseñantes no está preparado para admitir que no se tiene ya necesidad de él/ella. Todos los intentos por reformar y acondicionar el sistema escolar aspiran a hacerlo funcionar mejor como sistema de no-éxito.

Nadie duda que esta monstruosa burocratización se ha hecho necesaria por la creciente afluencia de estudiantes y por la necesidad de una organización demasiado racional”.

  1. “Los exámenes dan el ritmo al tiempo escolar. El examinador es al mismo tiempo enseñante, sacerdote y magistrado; decide por sí y ante así quien se salva y quien se condena”. En el día de hoy la práctica nos asegura que es la enseñanza la que más entorpece el aprendizaje. El aparato escolar (en todos sus niveles) está desgastado hasta tal punto que ya no puede generar más y mejor enseñanza y consecuentemente la educación seguirá deteriorándose porque el aprendizaje como aspecto esencial del acto educativo tampoco se da en la escuela.

1.4 Educación Imposible

Si entendemos con George Leonard “que la educación es un proceso que cambia al que aprende”, comprendemos el por qué el aparato escolar dejos de educar deseduca.

La buena enseñanza dejó de ser una realidad posible. No es posible y no es posible que lo sea, en y con la actual estructura escolar.

Resulta evidente que el sistema educativo no es ni sistema, ni educativo por lo que no se debería hablar de Ministerio de Educación, sino de Ministerio de Administración de la Enseñanza (de la mala enseñanza que tenemos).

En la misma década de los 70´se publica el libro “Educación Imposible” de Maud Manmi y su equipo quienes ponen especial énfasis en la coerción en la escuela, que al ser ejercida administrativa y pedagógicamente sobre los estudiantes imposibilita el proceso educativo.

El objetivo de aprender, se esfuma o se desvirtúa como ya lo dijera mucho antes Omar Dengo. Solo queda el aparataje con el consiguiente desgaste energético y económico. Por todo eso se comprenderá el por qué el aparato escolar no educa porque no puede hacerlo. Conclusión consensuada a la que llegan los estudiosos (investigadores y autores) desde mediados del siglo pasado.

Pensamos por ejemplo, en Paul Goodman en su libro “Des-educación obligatoria”, en la que demuestra cómo el gran sistema escolar ni siquiera guarda relación alguna con la educación; en Sísifo (Los límites de la educación). Pensamos en S. Bernfeld quien subraya como fuerzas poderosas internas y externas se oponen a que se produzca o pueda producirse, el acto educativo.  El mismo Jhon Holt quien en “Libertad y algo más” plantea el por qué la institución escolar perdió su razón de ser  por cara e insuficiente.

 

 

  1. Educar es

Es de capital importancia diferenciar un modelo pedagógico basado en la enseñanza  cuyo propósito es educar. Solo hay educación cuando se aprende.

En educación, mucho más que en otros aspectos sociales “vivimos en una encrucijada histórica sin precedentes, que algunos la relacionan con la bifurcación catastrófica. “Si seguimos los viejos caminos con la educación que tenemos, o abrimos caminos nuevos con prácticas educativas totalmente diferentes.

Yo escribí un documento que ha sido muy solicitado: “La educación que tenemos pone en peligro el destino de la humanidad” que sintetizamos en las ideas siguientes:

  • Educar es en primer lugar de saber lo sabido (A. Machado)
  • El proceso de educar está centrado en el aprendizaje.
  • A la base del aprendizaje está el sentir como eje articulador.
  • Educar es dar sentido a todas nuestras prácticas cotidianas.
  • Aprender es un proceso abierto, libre, riesgoso, participativo.
  • Educarse es, por la autopoiesis, crear nuestro propio conocimiento. En modo alguno es almacenar información. Eso ya lo hace la computadora.

 

[1] “Por una pedagogía revolucionaria” Julio Girardi, Ed. Laia 1977

Una interesante y prolongada conversación con Paulo Freire y Moacir Gadotti nos llevó a subrayar la importancia y necesidad de investigar y promover una pedagogía en concordancia con el nuevo paradigma científico y con los valores inherentes a la ecología profunda y a las biociencias con otras ciencias de frontera como la física cuántica. Sin proponérnoslo y tal vez, inconscientemente los tres nos comprometimos en la tarea. A Paulo Freire, la muerte interrumpió sus búsquedas del nuevo enfoque pedagógico. Moacir Gadotti acaba de publicar “Pedagogía da Terra” y yo concluí “la tarea” mucho antes de lo previsto, gracias a las dos circunstancias que me salieron al paso. La primera cumplir con lo prometido.

La segunda se da cuando Alicia Bárcena, en ese entonces directora del Consejo de la Tierra, me solicita un documento referencial para el proyecto “Ciudadanía Ambiental” que en ese entonces estaba promoviendo desde el PNUMA y otros organismos internacionales. Alentado por sus sugerencias y por las de Aníbal Severino, iniciamos una investigación que nos llevaría a muchos de los planteamientos que posteriormente recogeríamos en el libro “Ecopedagogía y Ciudadanía Planetaria” que escribimos con Cruz Prado.

La tercera circunstancia se da como consecuencia del proceso pedagógico que desde el ILPEC llevamos a cabo con numerosos grupos de base en América Central, y cuyos resultados ayudaron a la redacción final del libre de Ecopedagogía y a la publicación de los módulos pedagógicos de educación en derechos humanos.

En agosto de 1999, el Instituto Paulo Freire, lanza en Sao Paulo el movimiento de Ecopedagogía con motivo de la publicación del libro en portugués (Ecopedagogía e Ciudadanía Planetaria, Cortés Editora).

Del 23 al 26 de marzo del 2000 se lleva a cabo en la Universidad de Porto (Portugal) el 1er Forum Internacional sobre Ecopedagogía y Ciudadanía Planetaria. Días después en la ciudad de Bologna (Italia) coincidente con el II Forum Internacional Paulo Freire, sale la edición italiana del libro con el título “Ecopedagogía e Cittadinanza Planetaria”.

Las reflexiones surgidas durante los tres foros anteriores (Sao Pablo, Porto, Bologna) en torno al nuevo espacio pedagógico nos obligan a una mayor profundización en vistas a la clarificación, precisión y profundización de la nueva propuesta pedagógica.

Búsqueda del ritmo perfecto que existe dentro de nosotros

Reflexiones motivadas por el libro “El pulso silencioso” de George Leonard.

“En ningún lugar de nuestro planeta se encontrará un pueblo sin música y danza” (pág. 15)

Muchos ejemplos lo demuestran:

  • En Nueva Guinea, el jefe de una tribu ha construido un arpa formada por escarabajos vivos y zumbantes.
  • En la cordillera del Himalaya, los músicos estremecen el aire con trompas de veinte pies de longitud.
  • En el Central Park de Nueva York los músicos de las indias occidentales arrancan ritmos de calipso en las tapas de bidones de petróleo usado.
  • En el año 2800 antes de Cristo, el filósofo Pitágoras decía a sus discípulos que una piedra no era sino música petrificada. La física cuántica ha demostrado ser verdadera esa intuición del filósofo griego. (pág. 16)

El pulso interior que según la experiencia de Clynes (ver pág. 68) se da no solo en el sentir la música sino en el dentro todos los actos de la vida.

“En toda vida humana existen momentos de iluminación repentina.”

George Leonard dice: “Para mi uno de esos momentos fue cuando tuve conciencia de la existencia de los hologramas y de la experiencia de sacar fotografías con la luz producida por un rayo láser. Lo más importante y lo que más me deleitó, fue comprobar que cuando se corta un holograma por la mitad, cada una de las mitades contiene la imagen completa.”

“No tiene nada de nueva la idea de que la totalidad de una cosa se encuentra contenida en cada una de las partes. Esta experiencia nos enfrenta a la comprobación de la existencia de varias dimensiones.”

En la última parte del libro se desarrolla el tema de que “no es posible engañar a la vida”.

Los seres humanos estamos formados no solo de materia sólida sino también por ondas.

“La nueva lógica de la física cuántica sugiere que existimos como un foco de ondas que extiende su influencia hasta los confines del tiempo y el espacio.”

Holomanía es vista por el autor como la trama que todo lo conecta.

“Ninguna forma de ver el mundo garantiza la solución de sus misterios.”

“El espacio no es algo fijo e inmutable, como tampoco lo es el tiempo. Las ideas de sentido común sobre causa y efecto no son válidos en la teoría cuántica; parece que desde la cuántica los objetos deben conocerse más por sus relaciones que por cualquier de sus características fijas e independientemente.” (pág. 14)

Leer para Creer: Cristo de Platón

El término Cristo es pre-cristiano. Viene del Cristo de Platón que significa “el verdadero yo de cada uno.”

Jesús dijo a Nicodemo: “En verdad en verdad os digo, el que no nazca del agua y del espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.”

“Lo nacido de la carne no es carne, lo nacido del espíritu es espíritu” (3-6)

“Pero llega la hora y estamos en ella en que los adoradores verdaderos adorarán al padre en espíritu y en verdad.” (4.23)

Jugar a ser dioses

  • El Genoma Humano, uno de los proyectos más costosos, de 3000 millones de dólares debía completarse en el 2005. Ya está listo en el día de hoy y el número de secuencias de ADN que podemos determinar, se duplica aproximadamente cada dos años – Gilbert dice a este respecto: podremos sacar un CD del bolsillo y decir «He aquí un ser humano, soy yo».
  • Compartimos con el chimpancé nada menos que el 98% de nuestro ADN.
  • El biochip se adueñará del negocio de la computación (5000 veces más rápido).

Saldremos de la O para entrar en la I a finales del Siglo XXI. En la civilización de Tipo II, que por definición consume 10.0000 millones de veces más de energía que la de Tipo I, se habrán agotado por completo los recursos planetarios. Esta civilización solo es posible si se logran fuentes de energía estelar.

¿Estamos solos? Muchos científicos creen que el universo está repleto de formas de vida inteligente. Lo que nos divide es si esos seres inteligentes han visitado o no la tierra.

  1. Sociedad del conocimiento pleno:

Los conocimientos humanos se duplican cada 10 años. En la última década se han obtenido más conocimientos científicos que en toda la historia de la humanidad. La potencia de los ordenadores se duplica cada 18 meses. Internet se duplica cada año. El número de secuencias de ADN que podemos analizar se duplica cada dos años.

Hoy estamos en la cúspide de una transición que hará época: la de ser observadores pasivos, a ser coreógrafos activos de la naturaleza. La era que ya se ha iniciado hace que ésta sea una de las épocas más apasionantes para estar vivo, pues nos permite recoger los frutos de la ciencia de los últimos dos mil años.

Es fundamental el romanticismo y el entusiasmo de la ciencia al público en general, pero sobre todo a los jóvenes, si queremos que la democracia siga siendo una fuerza que vibre y resuene en un mundo cada vez más tecnológico y desconcertante.

Siempre es peligroso hacer predicciones que afirmen que ciertas cosas son imposibles:

Einstein afirmo: «nada puede moverse a mayor velocidad que la luz»

No hace mucho se afirmó que la no existencia de la antimateria e incluso de otros estados de la materia.

Sin ir más lejos muchos «inventos imposibles» ya están inventados. La realidad es única, las posibilidades infinitas.

La ley More debería llevarnos sin sobresaltos, hasta aproximadamente el año 2020, momento en el cual la teoría cuántica obligará a los científicos a adoptar arquitecturas informáticas totalmente nuevas que nos hagan pasar de la informática del silicio, a la informática genética (ADN) y de ésta a la cuántica.

Se cree que el año 2020 Internet accederá a la suma total de la experiencia humana en este planeta, con todos los conocimientos y toda la sabiduría colectiva de los últimos cinco mil años de historia registrada. (En 1996 habíamos llegado apenas a 70 millones de páginas).

Pasará con las nuevas tecnologías, pero en proporciones enormes, lo mismo que pasó con la aparición del libro impreso. Cuando se inventó la imprenta en Europa en 1450 apenas había 30.000 libros. Cincuenta años después ya se tenían 9 millones de libros.

Pensemos, para corroborar esto, que ya se han fabricado cables de fibra que pueden transportar la impresionante cifra de 100.000 millones de libros de información por segundo; equivalente a enviar la Enciclopedia Británica, a través de una fibra de vidrio en una fracción de segundo.

  1. Algunas consecuencias:
  • ¿Cómo configurarán el Siglo XXI las revoluciones biomoleculares, informática y cuántica?

Hoy como siempre en toda actividad tecnológica hay vencedores y vencidos.

Durante la mayor parte de la historia escrita, minúsculas élites políticas han gobernado a menudo brutalmente sobre una masa de personas empobrecidas, solo las élites tenían educación, conocimientos, riqueza y el poderío (militar) necesario para aferrarse al poder.

Hoy sucede lo mismo. El conocimiento es poder, y el poder es intrínsecamente una cuestión económica y política.

La preocupación es: ¿Hasta cuándo seguirá ensanchándose la brecha entre los que tienen y los que no tienen? ¿Entre los vencedores y los vencidos?

Pronósticos científicos dejan entrever que a mediados del presente siglo podría vislumbrarse una posible disminución de la brecha:

  • Los conocimientos, como consecuencia de una muy alta tecnología, podrían ser patrimonio de toda la humanidad
  • Y por esa misma aceleración tecnológica los costos podrían disminuir de tal manera que, esa misma tecnología sea patrimonio de un gran porcentaje de la humanidad.
  1. MIENTRAS TANTO LA POBREZA SIGUE CRECIENDO
  • Aunque la cantidad de riqueza ha crecido enormemente en el mundo, la situación de los pobres ha empeorado. En el año 1900 el consumo mundial era aproximadamente de US$1.5 trillones. En 1975 el consumo mundial era de US$12 trillones. En 1997 era de US$24 trillones. Pero a pesar de este crecimiento, a final de siglo el 20% de los más pobres en el mundo consumen menos de lo que consumían en 1900.
  • La quinta parte de la gente más rica del mundo consume 86% de todos los productos y servicios, mientras que la quinta parte más pobre consume sólo un 1.3%.
  • La brecha en conocimiento entre los que saben y los que no saben es aún más extrema que la distribución del ingreso. 96% de toda la investigación y desarrollo del mundo está concentrada en el 20% más rico. De ese 96%, casi la mitad está en los Estados Unidos.
  • La cantidad promedio que se gasta por estudiante en educación superior en Latinoamérica en 1997 es de US$937 por año. En los Estados Unidos se gastan US$5596.
  • Consumo de recursos: Estados Unidos, con un 5% de la población, utiliza 25% de los recursos mundiales. Es imposible que el resto de la población mundial consuma en la misma proporción.
  • Los 225 individuos más ricos del mundo, de los cuales 60 son norteamericanos, tienen una riqueza combinada de más de un millón de millones de dólares igual al monto de los ingresos anuales del 47% de la población más pobre del mundo entero.
  • Las tres personas más ricas en el mundo tienen más riqueza que el Producto Bruto combinado de los 48 países más pobres.
  • De los 4400 millones de habitantes de los países en desarrollo, aproximadamente tres quintas partes no tienen acceso a agua limpia, una cuarta parte no tiene vivienda adecuada, y una quinta parte no tiene acceso a servicios de salud modernos de ninguna clase.
  • Los norteamericanos gastan US$8 mil millones al año en cosméticos. US$2 millones más de la cantidad necesaria para proveer de educación básica a todas las personas que no la tienen.
  • Los europeos gastan US$11 mil millones al año en helado. US$2 mil millones más de la cantidad necesaria para proveer agua limpia y drenajes seguros para la población mundial que no la tiene.
  • Los americanos y europeos gastan US$17 mil millones al año en comida para animales. US$4 mil millones más que la cantidad que se necesitaría para proveer salud básica y nutrición para los que no la tienen.
  • Al mismo tiempo, 1000 millones de personas tienen ingresos menores de US$370 por año.
  • La verdad es que el Primer mundo recibe de los países pobres mucho más que lo que contribuye en cualquier manera -inversiones, préstamos y ayuda. De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo la transferencia neta del Tercer Mundo al Primer Mundo es de unos US$500 mil millones por año.
  • En todo el mundo se gastan en armamento más de US$800.000 mil millones anuales equivalentes casi al 50% del ingreso per cápita de la humanidad. Los Estados Unidos y la Unión Europea son los mayores productores de armas, y también son los mayores proveedores de armas a áreas inestables del mundo y a los regímenes autoritarios. El Tercer Mundo gastó US$200 mil millones al año en armas que son vendidas, casi exclusivamente, por los países más ricos del mundo. Los Estados Unidos es el proveedor de armas más grande para los países tercermundistas, seguido por Gran Bretaña y Francia. Los Estados Unidos y la Unión Europea controlan el 80% del comercio mundial de armas.

Referencias: Datos tomados de diversos informes de desarrollo humano de Naciones Unidas.

  1. ¿Qué nos hace humanos?
  1. a) No es ciertamente ni La ciencia ni la tecnología en sí y por si

En última instancia la pregunta es: de todos estos adelantos científicos y tecnológicos ¿qué nos hace humanos?

  • A diferencia de la revolución cuántica, de la bioquímica y de la informática, el estudio de la conciencia humana, se encuentra aún en su infancia.
  • El crecimiento científico y tecnológico parece estar reñido con el crecimiento de la sensibilidad humana.
  • El sentido común está tan incrustado en nuestro cerebro, en un nivel tan inconsciente que ni siquiera nos detenemos a pensar en cómo lo usamos en nuestra vida cotidiana. Seguimos actuando como seres inconscientes. La mayor parte de nuestro pensamiento es en realidad pensamiento inconsciente incluido el sentido común.
  • Hay posibilidades reales de que la informática arroje a la indigencia (pobreza extrema) a millones de personas
  • Su capacidad de enfrentar, resolver problemas y tomar decisiones.
  • Esto implica:
  • Una transformación radical de nuestros «patrones de enseñanza».
  • Una nueva racionalidad que nos obligue a re-valorar el mundo para encontrar sentido a todo lo que hacemos.
  • La vivencia cotidiana desde la dimensión ética.

Francisco Gutiérrez

CATIE, Turrialba, 27 de julio del 2000.

El libro “2012” (El despertar de la humanidad) tiene como subtitulo, “la profecía de la luz está por cumplirse”[1], entre saco algunos pensamientos claros:

El momento ha llegado para el despertar de la conciencia, como el paso a seguir en el proceso evolutivo de la humanidad.

Los mayas lo advirtieron con mucha anticipación. Los cambios pronosticados por los mayas no se inician en el año 2012, comenzaron mucho antes, tal vez se iniciaron en 1945 con el bombardeo de Hiroshima, con ese acontecimiento comienza el éxodo de la humanidad una etapa de espiritualidad: más elevada, más sutil. Estamos viviéndola.

Me he preguntado con cierta angustia: ¿Por qué los líderes religiosos, los líderes políticos y los líderes populares no toman conciencia de las exigencias de esta etapa histórica? Tal vez porque nos cuesta buscar la respuesta, dentro de nosotros mismos. Seguimos creyendo que la respuesta nos llega de fuera, como si nosotros no fuéramos los protagonistas. Con ese pensamiento me senté en mi escritorio. Allí estaba esperándome el libro de Deepak Chopra “Sincrodestino”, leí: “Existe una tercera dimensión y una cuarta y tal vez más, donde no operan los parámetros del espacio y tiempo tal y como los conocemos y donde operan y pueden existir todos los tipos de posibilidades que no están condicionadas por las ataduras de la tercera dimensión, vivimos atrapados por ataduras que nos impiden ver para encontrar la respuesta. Buscar el porqué de la existencia y preguntarnos ¿vivo mi vida en la etapa histórica que me toca en vez de vivirla?”

La conversación de Oscoy consigo mismo es un testimonio maravilloso, se expresa así: “Leí en Sincrodestino que las situaciones especiales suceden no por azares del destino sino porque tienen que pasar.”

Quedé más confuso. Busqué algún libro que ayudara a encontrar una respuesta, encontré uno con el título “El ego y el ser”. No lo leí desde el comienzo. Comencé por la mitad, donde vi con caracteres más gruesa la pregunta: “¿Cuál es el objetivo de la vida humana?” Leí la respuesta: “El objetivo es ir a tu interior y realizar tu propio ser.”

Con nuestros estereotipos – ignorancias aprendidas – no pareciera posible que lleguemos a esa dimensión inherente a la espiritualidad. Es necesario pasar a otra dimensión inherente a la espiritualidad. Es necesario pasar a dimensión para que se nos abran las puertas de la espiritualidad que, a buen seguro serán de una lógica más allá de la razón. No son racionales pero tampoco irracionales.

Me llama mucho la atención una explicación que nos ofrece Oscoy en el libro “El despertar de la humanidad” dice lo siguiente: “Si la comunidad científica sigue con oídos sordos a esta nueva dimensión, es solamente por el ego lógico que dice que es imposible creerle a unos indígenas que vivieron hace 1500 años. Con esta profecía de los mayas se viene abajo lo que los científicos han venido afirmando. La nueva etapa a la que se refieren las profecías mayas, solo puede ser vivida desde la expansión de la conciencia por la búsqueda de la espiritualidad.” (pág. 137)

Todos los seres humanos tenemos que sumarnos para participar en la búsqueda de los cambios exigidos para vivir sin miedos, sin ataduras, hasta llegar al compromiso mundial que se conocerá como el salto cuántico de la humanidad.

Cada día, añade al Sr. Oscoy se debería orientar más hacia la espiritualidad, para encontrar las respuestas a las “grandes preguntas” y las realizaciones que son necesarios para llegar al Homo Sapiens interdimensional. (Pág. 161)

[1] 2012. La profecía de la luz está por cumplirse. Osco y el año 2012 marcó el inicio del Éxodo

Acabo de regresar de El Salvador. Lo recorrí de oriente a poniente, de  norte a sur. Especialmente pase por las calles de San Salvador y supe de primera mano de las madres mártires que murieron por defender la causa de los pobres. Regrese muy triste porque comprobé que no es cierto que la sangre de los mártires  sea semilla de nuevos cristianos.  Tampoco es cierto que la pobreza y la miseria hayan desaparecido, siguen muy presente, no ha desaparecido la guerra sigue presente. Otro aspecto más difícil de explicar y entender es por qué estas comprobaciones nos invitan a reflexionar.

Se siente y percibe a la vuelta de cada esquina como los guardas de seguridad están armados  hasta los dientes con armas de muerte, como en los mejores tiempos de la guerra. ¿Por qué están armados? ¿Cuál es el enemigo que debe desaparecer para que cambie la sociedad?

Las causas de la guerra siguen vigentes. La sensación es que el enemigo es el pueblo educado y organizado; pero la verdad  es que el pueblo no ha sido educado y hasta se podría creer que quieren que no sea educado. Tal vez  el enemigo sea ese pueblo educado.

Monseñor Romero  ya lo afirmo: “Hoy tanto más que ayer el  aparato educativo es un solemne aparato de  alienación y dominación.

Así se expresa Monseñor Romero:

“Si el aparato educativo, solamente es el solemne aparato para seguir manteniendo y recreando un instrumento de alienación y dominación y no un proceso educativo.  Sería una de las frustraciones más espantosas…” La educación que sigue vigente en El Salvador es para que la sociedad se mantenga tal  cual es, una “educación” que no quiere saber nada de la participación política, democrática y consciente. Añadimos nosotros es sencillamente esas prácticas engañosamente “educativas” son necesarias para que esta sociedad siga como es: mantenedora del status. Porque como lo afirma Monseñor Romero: “Las causas siguen vigentes”.

Además “hay tanto o más que ayer”  el aparato educativo es solo el solemne aparato de alienación y dominación.

Cuáles son esas misteriosas causas que si necesitaran las armas para seguir matando. Que extraño tener que matar a los que piensan. Algunos autores nos proporcionan nos brindan algunas reflexiones para percibir dichas causas y comprobar que siguen muy presentes en la sociedad Salvadoreña.

Sobre las causas que entorpecen  que el pueblo Salvadoreño  resuelva sus graves problemas sociales.

Tomada del periódico, de Abril o Mayo del 2013, aparece en un artículo que nos ayuda en esa búsqueda de pistas. “Los jesuitas los marines de la iglesia”: siempre dispuestos a todo. Siempre en vanguardia e invocando su credo. “A mayor Gloria de Dios”. En 1969 el padre Ellicura convocó a unos ejercicios espirituales en El Salvador, se reunieron unos jesuitas que hicieron una profunda autocritica ante Dios. Se preguntaron que deberían hacer por los oprimidos. El padre arrupe  (papa negro) nos pidió no olvidar las vivencias experimentadas. 16 jesuitas murieron en Centroamérica. El mismo Ellicura murió  por el ejército de El Salvador.

Se siente y percibe a la vuelta de cada esquina, los guardas de seguridad están armados hasta los dientes con armas mortales, los mimos que les duró la guerra. ¿Por qué? ¿Cuál es el enemigo a quien tiene que matar para que cambie la sociedad salvadoreña?

¿Por qué esa inseguridad social, porque ese miedo, quien es el enemigo?

Las causas siguen vigentes y pareciera que el pueblo no ha sido educado y hasta se podría creer que no quieren que el pueblo sea educado.

Monseñor Romero ya puso el dedo en la llaga.

“Hoy tanto o más que ayer el aparato educativo es solo el solemne aparato de alineación y dominación.”

Algunos autores nos ofrecen algunas pistas para encontrar las causas y poder encontrar las soluciones.

  1. Casi casi (9 sept. 2013)

De Miguel Hernández[1] en el subjetivo poema Casi nada:

Manantial casi fuente, casi río fuente,

Ya casi mar, casi río apenas,

Casi azul, casi cano, casi umbrío,

Casi cielo, salino con antenas,

Casi diafanidad, casi vacío

Casi lleno de arpones y ballenas.

Participo del ave por el trino;

Por la proximidad polvo, del polvo

Participar, desierto del oasis,

Distancia de la vena del camino:

Por la gracias de Dios – ved – casi todo

Gran todo de la nada de los oasis.

  1. Veinte preguntas entresacadas del libro “El fin de las certidumbre”
  • ¿Para qué sirve el tiempo?
  • ¿Qué es un proceso irreversible?
  • ¿Cuáles son los límites de la relatividad?
  • ¿Por qué tanto tiempo para establecer el vínculo entre irreversibilidad y dinámica?
  • ¿Por qué en todo diálogo genuino las respuestas son inesperadas?
  • ¿Por qué Einstein afirmaba que el tiempo asociado a la irreversibilidad es una ilusión?
  • ¿Por qué el Universo que nos rodea debe ser entendido a partir de lo posible?
  • ¿Por qué las reacciones químicas generalmente no son lineales?
  • ¿Por qué la termodinámica permite formular las condiciones para que aparezcan las estructuras disipativas?
  • ¿Por qué la sensibilidad de la materia está vinculada a la disipación asociada con los procesos irreversibles?
  • ¿Por qué solo en Europa se han establecido en los últimos diez años más de cincuenta centros interdisciplinarios?
  • ¿Por qué S. Freud escribió que la historia de la ciencia es la historia de una progresiva alienación?
  • ¿Por qué hay tanta distancia entre los estructuras más complejas que podemos producir en química de las estructuras que encontramos en Biología?
  • Si nuestro universo ha seguido un tipo de bifurcaciones, y no otro diferente, ¿se podría afirmar lo mismo de la vida de cada uno nosotros? Porque el mismo Prigogine afirma: “Hemos aquí en el umbral de los problemas que desarrollo en este libro.”
  • ¿Qué nos significa que en un vaso de agua haya un número de moléculas gigantesco del orden de 1023?
  • ¿Qué significa que no podamos invertir el tiempo por largos períodos en el ordenador, obedece a la limitada potencia de cálculo de nuestras computadoras?
  • ¿Por qué Prigogine dedica el capítulo V de su libro “El proceso está más allá de las leyes de Newton”?
  • ¿Por qué tal como lo afirma existen diferencias fundamentales entre la dinámica clásica de Newton y la teoría cuántica?
  • Siguen sin explicar teóricamente dos tipos de misterios cuánticos, nos preguntamos con algunos teóricos ¿será que la teoría cuántica es incompleta?
  • ¿Cómo describir un aparato en términos clásicos en un mundo por leyes cuánticas?

Corroboro estas interrogantes con la reflexión:

“El profesor Ivanenko me pidió escribir una frase en la pared, junto a otras que allí estaban. Creo recordar la frase de Dirac, que en sustancia decía: “En física teórica, belleza y verdad van de la mano”, otra pregunta formulada por el mismo Prigogine: “¿Posee el tiempo un origen, o es eterno?” seguimos en búsqueda. El espacio y el tiempo son nuestros acompañantes.”

“Para nosotros los físicos convencidos, la distancia entre pasado y futuro, es solo una ilusión, re-afirma Einstein:

“Tenemos una edad, nuestra civilización tiene un tiempo, nuestro universo también lo tiene, pero el tiempo no tiene comienzo, ni fin.” (pág. 183)”

Concluimos como concluye Prigogine:

“La cuestión del nacimiento del tiempo y la de los orígenes seguirán planteadas, la posibilidad de que el tiempo no tenga comienzo, que sea anterior a la existencia de nuestro universo resulta una alternativa razonable. Destaquemos por última vez hasta qué punto el desarrollo de la ciencia puede adquirir un carácter inesperado y dramático” pág. 203

“¿Cómo alcanzar la certidumbre? Es la pregunta fundamental que se hacía Descartes y es la que nos seguimos haciendo. ¡No vivimos en un mundo absurdo!, queda una vía aunque estrecha” (ver capítulo IX)

  1. Sos un brujo

Ayer mismo una amiga me susurró al oído: “tal como lo dijiste sucedió exactamente, definitivamente sos un brujo”, ¡qué más quisiera! Aunque después de leer “Teoría y juego del duende” de Federico García Lorca, preferiría ser duende[2]. Suena más bonito y parece más agradable, me limito a presentar un esquema que sintetiza lo que yo entiendo por duende.

Ser o no ser brujo

Un brujo no nace brujo, se hace brujo; hay un tiempo de aprendiz de brujo. Solo puede aprenderse con la ayuda de un aliado, se sabe que en su etapa de aprendiz, Castaneda tenía un horario desordenado: comía, bebía y dormía cuando y cuanto quería. Hacía lo que le venía en gana, pero después de esa etapa se puso a estudiar como un loco. Leía hasta dieciocho horas diarias.

Decide entonces hacerse brujo, así lo afirma: “Ahora voy a ser brujo con toda seguridad: solo la muerte podría evitarlo.” Fue en esta época cuando leyó los libros relacionados con la otra realidad, la realidad no ordinaria: leyó desde luego “Las enseñanzas de don Juan”.

Al mismo tiempo, tuvo cortos períodos de gran sensatez. Quería comprender todo lo que sucede en la realidad ordinaria y en la otra realidad. La brujería surgió como un paso adelante. “Lo que parecía verdad empieza a perder credibilidad y lo increíble parece cada vez más verosímil.”

Contestando a una pregunta, comentó que sus compañeros, aprendices de brujo, eran joviales, prácticos, pragmáticos. Lo que veo más cerca del comportamiento brujeril es saber diferenciar el sentimiento del conocimiento. Llegó a menos-preciar el camino del conocimiento. El camino del sentimiento es más rápido para el brujo. “El poder de un brujo es el poder del sentimiento” (pág. 145)

El brujo alcanza el camino, cuando hace de su vida “El proceso de vivir procesando. Siempre se es brujo, mientras se viva el proceso de llegar a ser. A ser brujo en un mundo de ser, porque no existe el ser como ser, sino el ser siendo.” No hay postulados científicos que confirmen, solo hay vivencias del ser brujo. En este caso vivencias de vivir como brujo.

  1. Antonio Machado poeta pedagogo (España 1875-1939)

CLVI (Galerías)

VII

En el silencio sigue

La lira pitágora vibrando,

El iris en la luz, la luz que llena

Mi estereoscopio vano.

Han cegado mis ojos las cenizas

Del fuego heraclitano.

El mundo es, un momento,

Transparente, vacío, ciego, alalo.

Al Gran Cero

Cuando el Ser que es, hizo la nada y reposó, que bien lo merecía, ya tuvo el día noche, y compañía tuvo el hombre en la ausencia de la amada.

Fiat umbra! Brotó el pensar humano. Y el huevo universal alzó, vacío, ya sin color, desubstanciado y frío, lleno de niebla ingrávida, en su mano.

Toma el cero integral, la hueca esfera, que has de mirar, si lo has de ver, erguido. Hoy que es espalda al lomo de tu fiera, y es el milagro del no ser cumplido, brinda poeta, un canto de frontera a la muerte, al silencio y al olvido.

¡Qué fácil es volar, qué fácil es! Todo consiste en no dejar que el suelo se acerque a nuestros pies. Antonio Machado

  • Antonio Machado decía que “una metáfora tiene tanto valor cognitivo como un concepto, a veces más.”
  • “La ciencia es una tentativa de representar el mundo conocido como un sistema cerrado por medio de un formalismo perfecto.” Bronowski
  • Si la realidad y la apariencia coincidieran, la ciencia no sería necesaria.
  • El verdadero aprendizaje consiste en entregar las herramientas para que cada persona construya sus propias respuestas a partir de la experiencia. Sabiduría Chamánica.
  • No somos seres humanos porque somos espiritualidad; somos espirituales con experiencia humana. Atribuido a Theilharde de Ch.

Es bárbara la guerra:

Pero ¿Qué pueden importar esas nimiedades ortográficas frente al estro poético de Antonio Machado?

“¡Señor! La guerra es mala y bárbara; la guerra,

Odiada por las madres, las almas entigrece;

Mientras la guerra pasa, ¿quién sembrará la tierra?

¿Quién segará la espiga que junio amarillece?

… La guerra pone un soplo de hielo en los hogares,

Y el hambre en los caminos, y el llanto en las mujeres.

Es bárbara la guerra y torpe y regresiva…”

“Es muy posible tener enunciados verdaderos desde la lógica racional y falsos desde la efectividad, o lógica del corazón.” A. Machado

[1] Poesías de Miguel Hernández. Editores Mexicanos Unidos S.A. 1992

[2] Teoría y juego del duende (Fotocopia)

  1. Las siete vergüenzas del ser humano, según los mayas
  • Orgulloso
  • Ambicioso
  • Envidioso
  • Mentiroso
  • Criminal
  • Ingrato
  • Ignorante

 

  1. Enigmatizado

Releí “El Zohar”[1] El libro del esplendor, quedé enigmatizado. No podía ser de otra manera. En el diccionario se afirma que enigma es un dicho, o conjunto de palabras de sentido artificialmente encubierto, para que la lectura sea difícil de entender. Resulta claro que la artificialidad el libro del esplendor aumentó considerablemente los enigmas que ya tenía. Vivimos en un mundo repleto de enigmas que nos llegan momento a momento. Cada día por los medios de información, más directamente por los medios de información de enigmas que no enigmatizan.

Me acerco a los enigmas, más enigmáticos, los enumero nada más:

  • Cábala
  • Exotérico y esotérico
  • Árbol sefirótico
  • Abraham el misterioso
  • Se veían las voces de los saberes ocultos
  • Místicos Hasídiacos
  • El verbo era Dios y Dios se hizo carne
  • Y los creó varón y hembra
  • Los puso por nombre Adán
  • En la unión carnal radica el misterio de la edificación del mundo.
  • El cantar de los cantares que el espíritu santo que inspiró a Salomón, es entre todos los cantares existentes el más agradable a Dios.
  • Se celebrará el Sabbat en el infierno y en el cielo el árbol de la vida que agita sus hojas en el halo del futuro.
  • La esperanza mesiánica distintivo del pueblo escogido.
  • Rabí Simón de Corazón recto, descansa en paz después de cumplir sus tareas (en Castilla la vieja?)

Cantar de los Cantares (una pequeña muestra)

¡Que me bese con los besos de tu boca! Son mejores que el vino tus amores. ¡Qué bella eres! Me robaste el corazón con una mirada tuya. ¡Qué sabrosos tus amores… más que el vino! (página 873)

 

  1. Alquimia interior

Danah Zohar en “El yo cuántico” se refiere a la alquimia interior, como la dinámica, o el todo dinámico que nos lleva a la realización personal que debe ser visto como el camino de transformación del ser desde uno mismo. En la ciencia del siglo XX esta visión del ser, está asociada al vacío cuántico.

“Cada uno, cada una, esculpe su propio destino en diálogo con sus experiencias de vida; desde las cuales cada ser logra su propia forma, cada ser, se con-forma llegando a ser único e irrepetible.[2]

 

  1. Educación lenta

Educación lenta de Juan Domenech Francesh es un libro que se lee con gusto por lo apetitivo y enriquecedor. Recomendable como libro de entrada y/o salida en todo proceso de aprendizaje.

Algunas verdades de Perogrullo desde el inicio que me limito a copiar:

  • “La educación – educar – es una actitud lenta”
  • “Los procesos educativos son lentos porque el aprendizaje y los aprendientes forman parte de un recorrido que tiene muchos estados y momentos”
  • “Aprender a leer y a escribir es un proceso lento” (entran en el doctorado sin saber leer, ni escribir.)
  • “El aprendizaje memorístico para un examen, es el que una vez realizado se olvida. No es un aprendizaje”
  • “Más antes y más rápido, no son sinónimos de mejor”
  • “Encontrar el ritmo adecuado a los aprendizajes es una necesidad para garantizar la educación que se necesita.”

 

  1. La lentitud como actitud vital

La lentitud no debe medirse cronológicamente, es una actitud vital, la aceleración es inherente a la forma de sentir la vida. En el proceso de educar no se puede hablar ni de lentitud, ni de aceleración. Cada persona aprende y se educa a su ritmo. La enseñanza puede fragmentarse y hacerla más lenta, o más acelerada. La educación, mejor dicho “educarse” tiene que ver con el ritmo personal y el tiempo, es un tiempo sin tiempo. El tiempo dedicado a la enseñanza se mide con el reloj, el tiempo de educarse es subjetivo, enseñar está sujeto a un horario, aprender es subjetivo, no puede relentizarse, ni puede acelerarse. El aprender se da en un tiempo sin tiempo.

 

  1. No hay tiempo

El problema no es la falta de tiempo, sino la “sobra” de actividades. Entonces ¿qué es el tiempo? Si me piden una respuesta no lo sé, pero sin vacilar puedo afirmar que si nada pasase no habría futuro. Si nada hubiese no habría presente. El tiempo es subjetivo. Así lo afirmó H. Bergson: “el tiempo es vida”

La muerte es el fin del tiempo de la vida, nuestras ocupaciones agradables y placenteras son aquellas que no prestamos atención al tiempo medido. Tampoco prestamos atención al reloj en actividades sin tiempo, como la caza y la pesca.

“Todo pasa y todo queda”, el espacio y el tiempo también. Una afirmación del autor para concluir estas reflexiones: “En educación, más, más rápido y antes no es sinónimo de mejor” Educarse no es sinónimo de educar he repetido muchas veces.

 

  1. Amor y sexo, con tiempo y a tiempo

Hacemos el amor en un santi-amén porque confundimos amor y sexo. Decimos hacer el amor cuando en realidad “tenemos sexo”. Hacer el amor con sexo es diferente, muy diferente de tener sexo sin amor.

Se debería hacer el amor con sexo a su tiempo y con tiempo.

 

  1. Desacelerar

“Chi va piano, va lontano”, dicen los italianos.

Quien viaja a velocidad temeraria, no disfruta del paisaje, porque la velocidad “hace perder el sentido, el gusto y el placer de las cosas.” Comemos rápido y no sabemos lo que comemos. Hacemos el amor en un instante y tenemos sexo sin amor.

“El tiempo es un factor que puede favorecer o puede dificultar los aprendizajes.” Con frecuencia la gente se queja de “no tenemos tiempo” ¿Para qué? Para medir el número de actividades que pueden realizarse.

Estando de vacaciones en Burgos, entré en el monasterio de Las Huelgas para sentir el tiempo cronometrado por los rezos. Entendí lo que son las vísperas prima, tercia y nona. También pude saborear la salmodia el cántico gregoriano.

 

  1. Siete propuestas
  • Convertir el espacio del mediodía en un momento en el que se come, se conversa y se vive.
  • Disponer de un tiempo sin tiempo, en el que el tiempo no cuenta.
  • Saber perder el tiempo en el saborear el tiempo de aprender.
  • Entender lo que se hace, tiene que tener sentido para el que lo hace. De lo contrario es mejor que no lo haga. En un juego de palabras, se puede decir con Antonio Machado:

“La escala gradual de nuestro entendimiento:

Primero entender

Segundo entender,

Tercero entender mejor,

Cuarto, entender que no hay manera de entender

Sin mejorar nuestras entendederas.”

 

  • En educación menos es más, más contenidos y más objetivos no equivale a educar más y mejor.
  • Jugar
  • Seguir jugando

 

  1. Tú y solo tú

Para lograr el cambio se necesita un determinado número de cerebros vibrando en sintonía, solo así podrá darse el salto cuántico ¿tú que esperas? Súmate para llegar a la cifra del cambio evolutivo de la humanidad. A partir del año 1999 se genera el movimiento mundial de la búsqueda de la espiritualidad y el despertar de la conciencia.[3]

“Tú y solo tú tienes la decisión, cada persona tomará el rumbo solo cuando haya tomado la decisión. La vida es el conjunto de tomas de decisiones. Siempre mientras vivamos seguiremos tomando decisiones.”

 

  1. Decires y decisiones

Steve Jobs: antes de morir miró a su hermana Patty, luego durante largo rato miró a sus hijos y después a su esposa Laurene y se fue de este mundo con el secreto del mordisco de la manzana de Apple. Sus últimas y extrañas palabras fueron: “Oh wow, oh wow, oh wow”

Peter Wilde: en su empeño por encontrar la unidad del todo, nos dejó dicho: “cualquier uno, es el todo, y el todo es uno. Cada uno de nosotros somos unidad. No me interesan los pensamientos sin conexión con los sentimientos.[4]

 

  1. Complejidad de la vida humana

Vivimos en la era planetaria. Los conocimientos que surgen a finales del siglo XX permiten iluminar de un modo completamente nuevo la situación del ser humano en el universo.

Somos resultado del cosmos, de la naturaleza, de la vida, de nuestra cultura, de nuestra mente, de nuestra conciencia.

Existe una unidad – diversidad cerebral, mental, psicológica, afectiva, intelectual y subjetiva. Todo ser humano lleva en sí características fundamentalmente comunes pero al mismo tiempo posee su propia singularidad cerebral, mental, psicológica, afectiva, intelectual y subjetiva.

El desarrollo en el ser humano, del conocimiento racional – empírico – técnico,  no debe anular el conocimiento simbólico, místico, mágico y poético.

“Una de las vocaciones esenciales de la educación del futuro será el examen y estudio de la complejidad humana que desembocará en un conocimiento, esto es, en una toma de conciencia de la condición común a todos los humanos, y de la muy rica y necesaria diversidad de individuos, pueblos,  culturas, sobre nuestro arraigo como ciudadanos de la tierra. (Ciudadanos planetarios)”

 

  1. Siete rituales de Mónica Cosachov

De Mónica tuve los primeros acercamientos de los rituales. La vida es un ritual permanente que debe ser vivida como ritual. “El ritual de la vida” para Mónica tiene siete implicaciones muy sentidas que anoto tal cual ella las propone:

  • Des-armarse para llegar a la máxima fluidez
  • Circular creativamente un espacio abierto
  • Des-instalarse por la ruptura de normas y controles
  • Pro-cesarse desde el ser interior
  • Participar en la sinfonía del ser colectivo
  • Caminar nuevos senderos con nuevos rituales
  • Con-centrarse en una estructura procesual
  • Empeñarse en des-moronar las ataduras de la academia

 

  1. Siete dimensiones del tiempo desde el mirar poético
  • Vano para Antonio Machado: “El tiempo vano de una bella tarde y esta…”
  • Manso para Miguel Hernández: “Aliviará sus penas, combatido por el viento y el sol de un tiempo manso.”
  • Flotante para José María Zonta: “vive un tiempo flotante… mi corazón está amarrado a un palo que flota, no se hunde, sigue siendo un pequeño animal que vigila desde la orilla.”
  • Lento para Danilo Antón: “el tiempo transcurre muy lentamente. La ansiedad se calma.”
  • Voraz para Carmen Naranjo: “es la purificación, el perfume de la noche nos invade hasta lo más profundo, luego el sueño.”
  • Danzante para Gabriela Mistral: “¿Cómo danzaría yo? Pon a danzar tu corazón.”
  • Frío para Gioconda Belli: “es frío el tiempo en su grandeza.”

 

  1. Siete castanedas

Carlos Castaneda silencioso

En varias oportunidades durante el proceso doctoral me he “tropezado” con Castaneda: ayer mismo 10 de agosto 2013, el tema del silencio me llevó al libro “El conocimiento silencioso de Castaneda”. Una vez más he comprobado que Castaneda es uno de los preclaros maestros del doctorado, aunque poco conocido.

Saco del escondite algunas anotaciones que guardo de Castaneda:

  • “La brujería es la habilidad de percibir lo que la percepción común no puede captar.”
  • Para ti enseñar es “currículo” para el brujo es lo que el nagual hace por los aprendientes.
  • Cerré los ojos y la respuesta me vino, no la pensé, la sentí, aunque no la podría expresar con palabras, por mucho que trate.
  • Cortar las cadenas es algo maravilloso, pero también algo muy fastidioso porque nadie quiere ser libre.
  • La idea de la muerte es lo único que da valor a los brujos. ¿es extraño? La muerte dándonos valor.
  • La guerra para un brujo significa algo estúpido. La guerra es la lucha total contra ese yo individual que ha privado al hombre de su poder.
  • No es la objetividad de la subjetividad de sujeto. ¿El dualismo es real? Todo lo que un sujeto hace, lo hace desde su subjetividad

Leí el libro “Castaneda a examen” (debate en torno al autor de las enseñanzas de don Juan). Fue como un fuetazo contra mi racionalidad.

Descubrí el cuerpo, la emoción, el sentimiento, la brujería y la mística. Diferencié la cultura oriental de la occidental, soslayé la mitología, el budismo, el nagual.

Tomé conciencia del vacío y de la nada, etc.

Metido en este embrollo, quisiera desembrollarme y acudo al mismo Castaneda leyendo el libro “El camino del guerrero”

Castaneda en el camino del guerrero

El hombre corriente, es decir, todos y cada uno de nosotros, es descrito por Don Juan como un terrible demonio, opresivo y opresor, sin libertad, ni siquiera para caminar en el propio caminar.

El hombre guerrero no quiere ser presa de sí mismo y menos de los demás. Por nada del mundo quiere ser juguete de nadie. Su prioridad es lograr transformarse en cazador de juguete pasivo en estratega activo. Esta disponibilidad es estratégica como lo está el guerrero.

El guerrero hace de su vida el caminar desde su querer sabiendo que el arte de vivir no es solamente su propósito principal sino único.

Castaneda y el cambio

Castaneda aprendió desde niño (incluso en el vientre materno) que el cambio es necesario y permanente. En el caminar cotidiano se va haciendo camino, como lo recomienda el poeta pedagogo, se hace camino al andar y nada es definitivo. Cada instante es único que se camina por primera y única vez. En ese caminar, desde la esencia de cada momento. De nada valen los hábitos ni los estereotipos. Con los estereotipos no se puede responder normalmente a las exigencias del momento que se vive. La vida es cambio. Es un cambiar permanente exigido por la propia vida. Solo la muerte pondrá fin a estas modificaciones exigidas por la vida.

Castaneda el rebelde

Rebelde rompedor de todo tipo de esquemas, está más allá de la ciencia, no tuvo reparo en alejarse de todos los referentes culturales de su época y sin embargo sus escritos gozan de un prestigioso que según Riesman socaban radicalmente la arrogancia intelectual de occidente.

Las enseñanzas de Don Juan constituyen un acontecimiento cultural que nos afecta a todos y todas. Castaneda escribió (publicó) tres libros: Las enseñanzas de Don Juan, Una realidad aparte y Viaje a Ixtlán.

Joyce Carol compiladora de sus libros afirma: “Es muy posible que don Juan representó una realidad no ordinaria, tan extraña que yo misma me pregunto: ¿no será que estos libros son ficticios? ¿Los escribió Castaneda? Tal vez no, porque las enseñanzas de don Juan han estado con nosotros desde siempre.”

Castaneda y don Juan

Don juan era algo más que un espectador del mundo de la brujería. Veo en la sabiduría de don Juan la guía más segura del camino del corazón. La venta de sus libros, afirma Joyce Carol ha superado el medio millón de copias.

Estudiosos y conocedores de Castaneda, dicen que nació en Brasil hace 33 o 34 años. Vivió sus primeros años en Argentina antes de trasladarse a USA para estudiar Antropología. El verano de 1960 lo dedicó a reunir información sobre las plantas medicinales para elaborar su tesis doctoral.

Conoció y trabó amistad con un anciano indio llamado Juan Matus que tenía fama de conocer las propiedades del Peyote, tras un año de lenta y creciente amistad, don Juan le explicó que era un brujo-hechicero, curandero, adivinador, que había decidido comunicar sus conocimientos secretos a Castaneda. Durante los siguientes doce años compaginó las aulas universitarias con su vivencia en las embrujadas montañas de México.

Castaneda y la realidad ordinaria

Estudiar las enseñanzas de don Juan, con los ojos de Castaneda es ver la realidad sin sombras a la luz del sol del medio día que nos ilumina y hace que desaparezcan las sombreas que ocultan la realidad ordinaria.

Castaneda a examen es el viaje de Castaneda al corazón de la realidad ordinaria. Existen lecturas de la realidad que no necesitan palabras porque se manifiestan por sí mismas.

Constituyen la visión mística, o la visión desde la brujería, no cabe duda que la visión del mundo desde la percepción del brujo es completamente diferente a nuestra percepción ordinaria.

El sentimiento del mundo como una totalidad, es el sentimiento místico, el del guerrero don Juan solo puede darse desde el nagual que lleva implícita la dimensión mística.

 

  1. Las enseñanzas de don Juan

“Tienes que leer las enseñanzas de don Juan”, me dijo el maestro.  Leí el libro Castaneda a examen, un debate en torno al autor de las enseñanzas de don Juan.

Fue como un fuetazo contra mi racionalidad.

  • Descubrí el cuerpo con sus emociones y sentimientos. Sospeché de las relaciones de la brujería y la mística.
  • Diferencié la cultura oriental de la occidental.
  • Soslayé la mitología, el budismo y el nagual.
  • Tomé conciencia del vacío y de la nada.

Metido en tanto embrollo quisiera desembrollarme y acudo al mismo Castaneda y en el libro “El camino del guerrero” me embrollé mucho más.

 

  1. Siete actitudes vitales
  • Ser rápido cuando la ocasión lo pide.
  • Aflojar cuando termina la presión.
  • Crear resistencia a los obstáculos imprevistos.
  • Recuperar la lentitud perdida.
  • Diferenciar el tiempo recorrido, del tiempo obligado.
  • No existe el tiempo educativo, ni el espacio educativo.
  • Educarse personalmente y en presente.

La maravilla de las maravillas se dio en el vivir la realidad ordinaria. Las cosas son rara vez lo que parecen. Don Juan sabe que el mundo real del sentido común, es un producto del consenso social.

Para pasar de una realidad a otra es necesario desnudarnos de los estereotipos, de las teorías y de los conocimientos que ya nos poseen, no que poseemos, sino que nos poseen.

Don Juan se hizo ayudar de las plantas psicotrópicas para Carlos Castaneda en su proceso. La idea de que yo inventé un personaje como don Juan es completamente falsa.  Yo soy solo un informante. Don Juan dice que lo que se llama ser, es cuando ya se percibe la propia realidad sin interpretación alguna.

Es bueno recordar en este momento que “con las especulaciones de Newton sobre la gravedad se inaugura la filosofía natural fundamental en la alienación. La verdad es un proceso que requiere la sumatoria de muchos pasos científicos diferentes.” Volver a leer lo leído es una excelente medida.

 

 

  1. Siete personajes por estos caminos de Dios

He tenido la suerte de encontrarme con algunas personas que me alentaron para seguir recorriendo el sendero que el destino me asignó. Revivo esos recuerdos como vivencias que siguen repercutiendo en mi memoria. Pienso en especial en las siete siguientes:

  • Pedro Casaldáliga
  • Pepe Figueres
  • Rupert Sheldrake
  • Isidro Huamaní
  • Mónica Cosachov
  • Jorge Wagensberg
  • Paulo Freire

Pedro Casaldáliga

Ese pueblito que se ve abajo, es San Félix do Araguaia, donde vive el obispo Pedro Casaldáliga ¿Sería posible visitarlo? Le pedimos al Piloto y sin más aterrizamos en una cuasi-pista escondida en la frondosa selva.

Encontramos a Monseñor Casaldáliga en su casa, una más entre todas las casitas del pueblo, muy sencilla, sin repellar; con los espacios necesarios para ser habilitada:

  • Una salita de entrada
  • Una cocina
  • Tres cuartos idénticos para los visitantes, con puertas simples con cortinas.

En uno de esos cuartos dormía el obispo. Media hora más tarde Casaldáliga con-celebraba la misa dominical, en la catedral. Si quieren ir a la misa pueden tomar mi bicicleta ¡qué maravilla! Tal vez así, con esta sencillez y autenticidad, fueron las primeras comunidades cristianas.

Fuimos al catedral y concelebramos la misa. Nos presentó como amigos y nos pidió que saludáramos a los asistentes. Conversamos sobre la sencillez, la cordialidad y la autenticidad que presenciamos en el pueblo.

Pepe Figueres

Charlamos con él en una de las bancas de la entrada de su casa en Curridabat “¿Para qué tractores sin violines?” ¿Por qué promover revoluciones sociales? La solución está en la evolución de las fuerzas productivas. Hablamos de “la lucha” y nos invitó para que continuáramos la conversación; en un ambiente campesino, del que estaba enamorado, desde muchos años atrás fuimos “a la lucha”. Conversamos de Costa Rica, y nuestro compromiso del desarrollo del país. Han pasado bastantes años y las necesidades pareciera que son más, más necesarias y más urgentes.

Rupert Sheldrake

  • ¿Cómo podemos reverenciar el mundo vivo si ya no podemos oír la canción de un pájaro por tanto ruido ambiental?
  • ¿Si tampoco podemos oler la suavidad del aire fresco?
  • “Los dominios de las grandes religiones ahora se encuentran en los últimos baluartes de la existencia rural, en el tercer mundo de los trópicos. En todas las demás partes, Dios y Gaia, que en tiempos se consideraban fuertes y respetados, ahora se encuentran divorciadas, desconsideradas. (pág. 225 – Las edades de Gaia – James Lovelock)”
  • El poder que lucha – los buenos y los malos
  • 000 hombres y mujeres en pie de guerra.
  • ¿Por qué no se ponen de acuerdo?

Rupert Sheldrake en sus libros: “Renacimiento de la naturaleza: la nueva imagen de la ciencia y de Dios” en la página 196 dice: “Dios no está separado del curso de la naturaleza sino que es inmanente a él, Hildegart Von Binger, abadesa y rústica del siglo XII lo expresó en uno de sus cantos”

Queda pendiente el abrazo tan deseado. Será en Costa Rica, o tendrá que ser en Londres.

Isidro Huamaní

Este encuentro se dio en Lima, Perú en tiempos de Velasco Alvarado. Lo escribí al calor de mi vivencia con el anciano quechua y es parte de un largo relato que fue publicado en el libro “Pedagogía de la comunicación en la Educación Popular”. (OEI, 5to centenario)

El relato de Isidro Huamaní me produjo un desgarro tan profundo que aún lo siento en el día de hoy cada vez que me topo con situaciones parecidas. Del largo relato de Isidro Huamaní entresaco solamente los párrafos necesarios para ubicar la historia del encuentro y el aprendizaje al que hago referencia.

Del paseo colón, a pie, salvando las arterias de mayor tránsito, me dirigí al centro de la vieja ciudad de los virreyes. La plaza de San Martín al atardecer, especialmente en verano, está abarrotada de gente: oficinistas cabizbajos que cruzan la plaza en busca de transporte, un pelotón de la guardia, arriando el pabellón nacional, adolescentes  acurrucados al pie de alguno de los arbustos del parque, turistas curiosos asaltados por vendedores ambulantes, niños correteándose en todas direcciones, ancianos en apacible conversación sentados en los bancos… al pasar junto a uno de esos ancianos, me detuve por unos instantes. Me llamó poderosamente la atención su expresión. Su mirada reflejaba un cierto aire de asombro y de superioridad. Estaba acompañado por un joven quien debajo del poncho ocultaba una indumentaria occidental. El viejo por sus facciones era una indígena del altiplano, probablemente quechua. El joven era su nieto, según me enteré después.

La presencia del anciano quechua me trajo a la memoria unas páginas sobre el alma indígena de Luis Valle:

“La cultura indígena, dice, viene arrastrándose desde siglos. Ni la iglesia ni la escuela han podido aniquilarla.”

El viejo me saludó gestualmente con una gran dignidad. Isidro Huanamí – así se llamaba – había bajado de la sierra para visitar a sus familiares de Lima.

 

  1. Siete conexiones enriquecedoras

Re-pasando los pasos dados es gratificante re-conocer algunos momentos que me enriquecieron para seguir caminando con más visión de futuro. No hago diferencia entre las conexiones reales y las virtuales.

  1. Macluham

Me preguntó Vito Minando “¿Por qué  publicaste en español “La educación del futuro según Macluham”?” Pura coincidencia, le respondí. Leí el libro, me gustó y lo publiqué para los lectores de lengua española, desde el centro del Lenguaje Total en Lima en tiempos de Velasco Alvarado.

Paulo Freire

Subí al 6to piso del número 23 de la calle Perdizes. Elsa cocinaba  con Paulo un pollo a la sal. Cenamos y conversamos sin tiempo, soñamos el Instituto Paulo Freire que fue una realidad años después gracias a las gestiones de Moacir Gadotti. En el ínterin de los meses siguientes  Paulo me escribió “La canción obvia”. Esa obviedad tantas veces negada por los guardianes del sistema “mis ojos verán lo que nunca habían visto, mis ojos oirán discursos desapercibidos. Esperaré como el jardinero que prepara el jardín para la rosa que se abrirá en primavera.”

El señor de la Salle

Durante los años que viví como lasallista tuve la oportunidad de leer la vida de El señor de la Salle. Me interesé en su empeño de dar escuela a los sin escuela. Escribí: “El espíritu de San Juan de la Salle”. Michael Sanvage lo conoció y me pidió que lo compartiera con los segundos novicios en Roma. No fui a Roma. El escrito ¿desapareció? No se sabe con quién se fue.

San Juan de la Cruz o la experiencia mística

La unión mística con el Dios del que formamos parte: nos posibilita desde el conocimiento de nuestra naturaleza, vivir el cosmos como un todo unificador espiritual y trascendente. Con la mirada de Santa Teresa de Jesús exclamamos:

“Vivo yo fuera de mi

Después que muero de amor

Porque vivo en el Señor,

Que me quiso para sí;

Cuando el corazón le di

Puso en él este letrero:

Que muero porque no muero”

“En todos los campos de la experiencia humana y cósmica topamos con el misterio. Es el otro lado y lo profundo de toda realidad. El órgano de su capacitación es el corazón antes que la mente.”

Luis Racionero

En su libro “Los ángeles cuánticos” (Edit. Laia, 1987) me abrió un panorama maravilloso. Tomar conciencia de la existencia de los ángeles cuánticos que desde la dimensión cósmica nos dan la oportunidad de participar en la búsqueda de las respuestas más connotadas que ofrece la investigación científica en el día de hoy, llevándonos de la mano a conocer a los científicos más destacados: Einstein, Heisenberg, Edington, Bohn, etc.

Cristina Murillo

En Ecuador me relacioné también con Cristina Murillo, la maga que de cuando en cuando, con su saber mágico, equilibró mi energía. Por su intermedio conocí a otra mujer maga y misteriosa, Eleonor Detiger, quien me invitó a participar en el Encuentro Mundial de las Religiones, que se llevó a cabo en Barcelona en Julio del año 2004.

Llevé a este encuentro de Barcelona, la ponencia que me solicitaron sobre “Espiritualidad y el nuevo paradigma científico.” Escribí la ponencia después de comprobar que un número apreciable de doctorantes, por el estudio de la ciencia, en la primera etapa del doctorado, habían descubierto: “El misterio de la vida, tomando conciencia de la dimensión sagrada y espiritual del ser humano, comprobando con emoción y sorpresa nuestras acciones cósmicas.”

En este encuentro se trató sobre esta dimensión espiritual de la que hablamos y que tiene que ver bastante con lo que hacemos en el doctorado.

Precisamente me interesó participar también en el encuentro en Barcelona por la oportunidad que me brindaba para encontrarme con algunos de los maestros del doctorado: Jorge Wagensberg, El Dalai Lama, Deepack Chopra, Luis Racionero, Virginia Ferrer…

Pero el encuentro que me llenó de mayor satisfacción, fue con Raimon Panikkar, con quien pude conversar sobre la dimensión energético – espiritual, apenas iniciada meses antes en Otavalo. Me interesé  por buscar con Raimon, una explicación a mi propia vivencia religiosa. Una vida entera, lo mismo que la de él, sometido a la obediencia institucional. Raimon apoyó su reflexión en el pensamiento del teólogo Y. Congar y nos preguntamos: “¿obedecer a Dios equivale obedecer a la iglesia?” El sometimiento a la religión institucionalizada no se diferencia en nada, del sometimiento a cualquier otra institución. Es el mismo sometimiento y obediencia que se exige en la escuela y en otras instituciones. Sin embargo, hay una clara diferencia. Panikkar recordó que el cristianismo nace de la libertad de un profeta, Jesús de Nazaret, al que la libertad le llevó a la muerte. Del encuentro con Raimon salí más convencido de mi convencimiento de que la desobediencia, es una virtud necesaria sobre todo en nuestros tiempos y en estas sociedades que nos toca vivir.

María Albán

¿Podemos decir que estos son momentos de aprendizaje?

Cada ser humano debe encontrarse consigo mismo. Yo nunca había tomado conciencia plena de las potencialidades y posibilidades del ser humano hasta el día en que María Albán, me ayudó a encontrarme conmigo mismo, mirándome como un ser energético. Era el año 1973 en Quito, en el taller del Lenguaje Total, sobre el acercamiento del yo a la realidad desde la lectura connotativa. En este momento, una mujer joven, con mirada limpia y directa, se puso en pie y dijo: “Quiero hablar con usted” me invitó a visitar la montaña sagrada de los Otavalos.

Al día siguiente, muy de mañana, me acomodé en el asiento delantero de su coche y, ya en marcha dijo: “Quiero que experimentes lo que significa la energía en tu persona.”

Tres kilómetros antes de llegar a Otavalo, estacionó el coche. Caminamos hacia la cima de la pequeña colina que estaba frente a nosotros. En la cima había dos árboles gemelos a muy corta distancia uno del otro. Ella se ubicó entre los dos y los abrazó. Me invitó a que yo hiciera lo mismo, mientras me decía: “éste es el lugar sagrado de los Otavalos”

Quedamos entrelazados los cuatro y así permanecimos por un buen rato, en silencio, sintiéndonos. Bajamos la colina persuadidos de que algo importante había pasado.

Regresamos a Quito, y en el camino conversamos sobre la dimensión energética en la vida cotidiana, tema que, dos meses después, desarrolló María en un taller en Costa Rica. Después de ese taller, no he vuelto a saber nada de María. He intentado encontrarla o al menos saber de ella. No lo he logrado. Pero lo que no puedo negar es que la transfusión energética que viví en el monte sagrado de los Otavalos, ha permanecido y permanece.

Esto tiene que ver también con la dimensión espiritual, algo que está adquiriendo nueva relevancia en esta época tan convulsa que ahora vivimos.

 

  1. Siete pasos para el ritmo personal
  • Buscar el tiempo justo
  • Insistir en la calidad
  • Devolver el tiempo a las personas
  • Trabajar en presente
  • Ser críticos del uso del tiempo cronológico
  • Disminuir la velocidad
  • Encontrar el propio ritmo

 

[1] El Zohar (El libro del Esplendor) 5ta edición. Ediciones Obelisco 1996.

[2] Danah Zohar y Ian Marshall “La inteligencia que me permite ser creativo, tener valores y fe” (Editorial Plaza y Janés, 2001)

[3] 2012. El despertar de la humanidad. La profecía de la luz está por cumplirse. Dr. Luis Ortiz Oscoy. Ed, B. México

[4] Sabiduría chamánica del sentimiento. Edit. Cuatro vientos, Chile 2002

La pregunta por el aprendizaje tiene más de 23 siglos. Aparece de una manera estremecedora en el Menón de Platón ligada a un tema más que presente en toda sociedad: la virtud.

Sócrates, el personaje de la casi totalidad de los diálogos del filósofo afirma:“El va a descubrir, buscando en común conmigo. Yo no haré otra cosa que preguntarle, sin enseñarle nada”. Queda inaugurado en ese texto un problema no resuelto: el de un aprendizaje sin enseñanza.

Dos pasiones recorren la educación a lo largo de siglos y siglos: la pasión por la creatividad y la pasión por el control. La primera se vuelca al aprendizaje, la segunda a la enseñanza, la primer al aprendíz con toda su riqueza y sus posibilidades, la segunda a la institución, con sus esquemas y rutinas prefijadas; la primera a la aventura de descubrir y de equivocarse para reiniciar la búsqueda, la segunda a la respuesta rígida, al señalamiento de informaciones y de modos de ser; la primera a la creación de conocimientos y la segunda al traspaso de los mismos.

Los intentos de volcarse a la primera pasión han sido a lo largo de la historia.

Pensamos, para no abrir un abanico demasiado amplio, en Rosseau con su Emilio, en Simón Rodríguez, en Freinet, en Paulo Freire.

En estos años del fin del siglo necesitamos preguntarnos otra vez por el aprendizaje, quizá de manera más urgente que nunca. La respuesta determina todo un sistema educativo, lo sepan o no quienes actúan dentro de él. La educación en nuestros países no ha resuelto la pregunta. Salvo experiencias riquísimas, la tendencia general corresponde a los trillados caminos de la enseñanza.

Una tradición pesa demasiado: la de la cátedra (es decir, el lugar situado en lo alto, desde donde se habla), la de transmisión de información. El “sin enseñarle nada” de Platón no entra ni por la ventana de muchas aulas.

Entonces la pregunta por el aprendizaje lleva a cuestionar las viejas funciones atribuidas a la educación: docencia, investigación y servicio. Si añadimos una cuarta, se produce ese cuestionamiento; la función de promoción del aprendizaje.

Gutiérrez Fco y Prieto Daniel, tomado de Módulo 3,

Pedagogía para la Educación en Derechos Humanos, Editorial Ilpec 1997

1. Siendo Director del Colegio la Salle, María Eugenia Dengo vino a solicitarme un favor en nombre de los padres de familia. Le vengo a pedir en nombre de los padres de familia el favor de que no siente en los mismos bancos a sus hijos con los niños y niñas de los Hatillos.

2. Salían a enterrar a un difunto y de pronto se pone de pie y grita: “que no me entierren porque no estoy muerto”. Le enterraron porque el médico había emitido oficialmente el acta de defunción.

3. Monté en el avión de regreso a Costa Rica. En primera fila estaba sentado Rolando Araya, leyendo el libro “El poder del ahora” de E. Tolle. Ese es un libro del doctorado le dije – ¿qué doctorado? – le expliqué y al día siguiente se matriculó y al graduarse presentó como tesis “El camino del socialismo cuántico” que fue publicado por Editorial Norma.

4. Esta anécdota la narra Andrés Müller en su tesis de grado del doctorado: “Samso es una pequeña isla en Dinamarca (114 kms2) que produce 40% más energía de la que se consume.” Muchas veces hemos afirmado que sin producción no hay aprendizaje. Sin producción el proceso queda reducido a pura teoría.

5. Picasso no estaba terminando de pintar uno de sus famosos cuadros. Se le acerca un curioso y le pregunta: “¿Cuánto vale esa pintura?”, Picasso le dice: “Vale 20,000 dólares.” – “Bonita manera de hacer dinero en solo dos minutos” – “Llevo 60 años de hacer trabajos”, le contesta Picasso, en toda producción se refleja el proceso de aprendizaje.

6. Cuenta la leyenda que el rey Midas hizo un pacto con los dioses. Todo lo que toques, le dijeron, se convertirá en oro. El rey no sabía qué hacer con tanta riqueza, no es tener sino el ser, lo que constituye la verdadera riqueza del ser humano.

7. Paulo Freire, me invitó a cenar. Elsa y Paulo preparan un pollo a la sal. Cenamos y conversamos “sin tiempo”. Es clave saber vivir dándole “tiempo al tiempo”

8. Esta vida es una mierda, se suele decir cuando las cosas no salen como uno quisiera. El Buda enseñó a sus discípulos que se puede encontrar la felicidad en el sufrimiento. La felicidad es una actitud personal. No se trata de “controlar” lo que me sucede a diario, sino de dejarlo fluir.

9. Joost Kuitembrower fue a visitar el Inbio, vio unos moluscos de colores tan maravillosos que se emocionó, tomó el teléfono y llamó a unos amigos de Barcelona: “Estoy en un orgasmo total, he visto algo alucinante y maravilloso.”

10. Javier de Ventos es uno de los autores que he leído con mucho placer y nos cuenta la anécdota siguiente: “seamos sensatos: no hagamos como el rey que ante el descontento popular, decretó cambiar a su pueblo. Es la mima actitud que las hermanas de la cenicienta que deciden recortarse el pie para que le quepa el zapato”

11. Rupert Sheldrake dedica el último libro que escribió a su gato Remedios. Le preguntan el porqué. Porque es el ser vivo que ha sido mi compañero en los últimos años. Forma parte de mi existencia.

12. Los padres de Eduardo Zancolle (autor de Misterio de los conocimientos) le dejaron a puertas cerrados y sin luz en la cocina, cuando aún no había cumplido los siete años. Lloro tanto que se le quitaron las ganas de llorar.

13. En una de las leyendas de Ciro el Grande se dice que el Emperador tenía en su palacio diez mil cocineros para prepararle los más exquisitos manjares. El resto de la población de Persia no tenía que comer.

14. El psicoterapista le pregunta a su cliente: ¿Qué es lo que sientes? – Yo no siento nada – Sino siente nada no hay nada que hacer. La persona que no siente nada está muerta.

15. La palabra Buda significa despierto. Lo opuesto a despierto, dice M. Ferguson, no es dormido sino estúpido. Una conclusión que saca la misma autora es: vivamos despiertos para no vivir estúpidamente.

16. No es una anécdota, sino un hecho histórico, muchas mujeres partieron en la Viena del Siglo XIX, salvaron la vida de muchos niños y niñas con sólo lavarse las manos antes de asistir a los partos.

17. El filósofo Jesuita Theilhard de Chardin dejó escrito: “que vuestra mirada sea siempre nueva porque siempre hay más que ver, oír y sentir. Ver con otros ojos es enriquecer nuestro vivir cotidiano.”

18. Narra M. Ferguson en el libro “El mundo de acuario, hoy » (página 82) que un hombre ciego recorrió la ruta de los Apaladres de 3, 200 kms acompañado solamente porque su perro guía. En el camino se cayó y rompió una costilla, estuvo a punto de ahogarse, pero cumplió con la meta.

19. Blaise Pascal, cerró su conversación con buenos amigos afirmando: “El corazón tiene sus razones, que sólo podemos llamar corazonadas, que si les hiciéramos más caso, viviríamos encontrando el sentido que la vida tiene, en el solo vivirla.

20. Una anciana que se autodenomina “peregrina de la paz” recorrió más de 40,000 kms y juró que continuaría siendo una trotamundos hasta que la humanidad encuentre la paz, o la vía para lograrla.

21. Ingo Swan, razonaba sobre las dificultades para realizar un congreso en la selva negra. Una mujer tomó la palabra: el público ya tiene la posibilidad. “El muro de Berlín caerá en los próximos dieciocho meses. Imagine mi sorpresa cuando dieciocho meses más tarde y cayó el muro.” (página 214 de “El mundo de acuario”).

22. Nikos Kazantzakis es enfático al afirmar: “no hay reglas para jugar el juego en la vida. Hay principios que se configuran cada vez que colisionan entre sí, dando origen a nuevos principios mientras nosotros dormimos. Hay que vivir despiertos”.

23. Esta anécdota la cuenta Carl Yung “Un jefe indígena de usa decía: los blancos siempre están preocupados; parecen locos y con frecuencia actúan como locos.”

24. Esta anécdota es la historia del hijo pródigo, que se narra en el evangelio. El hijo pródigo despilfarro su fortuna, vuelve a su Padre, le pido perdón y sigue… Jesús le dice con mucha sabiduría “vuelve a tu casa y no peques que es más.”

25. Un padre de familia muy apresurado para no llegar tarde y a una reunión de colegio dejó olvidada su hija encerrada en el coche. Cuando regresó ya de noche, la encontró muerta.

26. El Señor G. Maine después de usar el retrete, se subió los pantalones y se le cayó una moneda de 25 centavos adentro, ¡Carajo! exclamó y tiró un billete de cinco dólares ¿por qué lo hiciste? ¿Acaso iba a meter la mano en el retrete sólo por 25 centavos? (página 236 de Er. Dennet).

27. Un grupo de amigos desean repartirse el pastel de chocolate. Cada que diga la porción que desea y después hacemos la división equitativa. La equidad no es fácil porque debe responder al deseo, al hambre, a la glotonería de cada uno.

28. Cuenta el Dalai Lama (el arte de vivir en nuevo milenio) la anécdota siguiente: “Varias personas venían hacia mí con un ramo de flores. Me puse de pie para recibirlas y las personas las depositaron en el altar que estaba detrás de mí. No siempre sucede lo que cada uno cree de acuerdo a la propia expectativa. Sucede con frecuencia que no somos felices porque teníamos expectativas imposibles.

29. Buddha les habló a sus monjes de la noble verdad del dolor, les dijo: nacer es dolor, morir es dolor, enfermarse es dolor, nuestra vida toda se da en el dolor (página 70, El silencio de Buddha).

30. Cuando se es niño, come lo que le dan y en ese comer aprende a comer lo que es bueno. Sin interés, sin placer y sin gusto no hay aprendizaje. Ningún niño aprende a caminar por mandato; lo primero es tener interés y ese interés hay que motivarlo. Despertar la motivación es lo primero.

31. Lo experimentamos como ejercicio en un taller, pusimos la palabra Currículo delante de cada uno de los profesores presentes: automáticamente reaccionaron; encogiendo los hombros frunciendo el ceño, mirando como una mirada perdida, etc. Luego les pedimos que definieran lo que significaba para ellos el currículo. Hubo reacciones muy positivas y totalmente negativas.

32. Hemos entrado de bruces en la era que caórdica y para nuestra sorpresa comprobamos que el caos es mucho más fuerte y desastroso que el orden. ¿No será que estamos viviendo un mundo caórdico?

33. Lo afirma de Deo Huck. Dos caminos se bifurcan y yo escogí el menos transitado. Esta decisión cambia mi presente y mi futuro.

34. Frank Baun, llegó por momentos a creer que todo lo que le rodeaban era verde y: las casas, las personas, las calles. Era real, era totalmente cierto. Si había olvidado que tenía unas gafas verdes. Algo parecido nos pasa si miramos el mundo desde alguno de los adelantos científicos. La realidad es tal como la ciencia y lo dice.

35. Más que anécdota es una comprobación de una de tantas aberraciones que suceden en nuestro mundo, el hecho es el siguiente dos » la regié Francaise de Tabaci tiene un presupuesto de 8,000 millones. Exactamente igual al presupuesto del ministerio de Salud Pública de Francia. Sacado del libro militancia de Roger Garaudy. (página 53).

36. Se habla y se vocifera a los cuatro vientos de la polución, de la capa de ozono, y pareciera que no somos consecuentes; seguimos como si nada. El ejemplo patente que lo demuestra es la publicación del new York times de usa que la edición del domingos pesa más de un kilo, el noventa por ciento de ese derroche de papel y es publicidad y ese papel equivale a la destrucción de once hectáreas de bosque.

37. Pareciera que una de las manifestaciones más llamativas de la sociedad moderna son las carreras de automóviles, cuya velocidad aumenta cada día para no ir a ningún sitio. El objetivo de este tipo de automóviles es el buen funcionamiento del motor no importa que no se llegue a ninguna parte. Correr a la máxima velocidad para seguir corriendo.

38. No sabían que era imposible y sin embargo lo hicieron. Nada es imposible, la ciencia y la tecnología hacen posible lo que hasta ahora era imposible. Pareciera que todo cambio es posible. Precisamente lo posible que se hace más difícil es el cambio personal.

39. Jean Valjean ex-presidiario, recién salido de la cárcel y se mete en la casa de Monseñor Muriel y al salir se lleva los candelabros de plata de Obispo. La policía lo detiene y les dice que no los robo, sino que el Obispo se los regaló. Lo llevaron a la presencia del Obispo para confirmar lo y éste dijo: “sí, se los regale; pero se le olvidó llevarse los cubiertos de plata, aquí están sobre la mesa” y se los metió en su jarrón. Se dice que es vale que han se arrepintió y después vivió ejemplarmente.

40. El biólogo Garret Hardin en una conferencia afirmó que para superar los errores se necesita tener a calles para aceptarlo. ¡Qué interesante! y añadió, si pudiéramos oír de su propio bush él porque lo cometieron y porque se repitieron. Para una sesión de autocrítica con esta se requiere tener agallas.

41. Pasamos unos días en la playa en Nicaragua. Al regresar y en el mismo aeropuerto nos ofrecieron camarones jumbo. Compramos 2 kilos. Después de la aduana vimos los perros que obligan a los pasajeros; nos preocupamos porque sospechamos que detectar y en los camarones, pero no; estaban amaestrados para detectar exclusivamente droga.

42. Estoy en la mesa de trabajo y con mucha frecuencia veo a los colibríes pasando de flor en flor, es un espectáculo muy limitó, que he visto relatado, en una de mis últimas lecturas: “Sus colores tornasol cambian del verde metalizado al herrumbroso; del azul intenso al rojo. A ratos parecen suspensos en el aire, como un aleteo apenas perceptible por eso rapidez”. Es muy lindo ese ir y venir de flor en flor disipando su sustento vital.

43. Esta anécdota la leí de Garaudy (Militancia, página 49) el Obispo de la diócesis le dijo a San Francisco de Asís que porque se empeñaba en crear comunidades sin ningún fondo de piedad, San Francisco lo tomó literalmente y le contestó al Obispo sea poseemos propiedades necesitaremos armas para defendernos.

Los seres más cerca de no ser nada…

Algunas reflexiones para mi propia cosecha en el espejo del Neutrino y reflexiono; mejor intento mirar aunque no vea.

“Si mis ojos pudieran ver los neutrinos la noche sería tan brillante como el día.”

“Los neutrinos están más cerca de no ser nada que ninguna otra cosa que exista como conocimiento.”

“Son prácticamente invisibles”

“En menos de diez minutos en el sol ha emitido una cantidad de neutrinos mayor número de granos de arena de los desiertos y de las playas.”

“Son muchos los millones de dólares los que se siguen invirtiendo para saber lo que son los neutrinos.”

En el libro de Frank Close: “Neutrino – la partícula fantasma” me maravillan las afirmaciones siguientes:

“De todas las cosas que componen el universo, la más común y la más rara son los neutrinos.” (pág. 13)

Fermi para diferenciar lo que entendía por neutrón masivo, lo llamo pequeño neutrón, o neutrino en italiano desde entonces entró el neutrino como reto de observación y experimentación con millones de millones de dólares invertidos.

“En el año 2002 en un informe provisional los resultados decían que el 99.999% de los neutrinos del sol cambian de un tipo a otro antes de llegar a la tierra.”

“Los cálculos de Babicall demostraron que las cantidades de neutrinos dependen de las temperaturas en el corazón del sol multiplicadas por sí mismas 25 veces. Fue el momento en el que una nueva ciencia “La astronomía de neutrinos” principió a dar resultados exitosos sobre los neutrinos.” (pág. 150)

El paso siguiente fue el descubrimiento de los anti neutrinos…

“Sonó el teléfono y el científico respondió: “sí tiene razón hemos no producido los anti neutrinos…” pág. 159… cuanta más energía tiene un antineutrino, más cerca estaban moverse la velocidad de la luz, los neutrinos oscilan, pero todavía no sabemos lo suficiente para decir qué tipo de neutrino se transforma y en que se transforma…” (pág. 160)

“En 1990 el objetivo era muy claro: Comprender lo que son los neutrinos… ¿lo sabremos algún día?”

“Se predice que tengan energías superiores a cien billones de electrovoltios… me perdí… y para que más. Tendré que imitar a Pauli y sus colegas que consumieron una caja de Champán para celebrar la noticia… definitivamente hemos detectado neutrinos…” (pág. 170)

“La larga marcha para resolver el misterio de los neutrinos solares ha creado nuevas ciencias: La astronomía de neutrinos, la astrofísica y la geofísica de neutrinos.” (pág. 185)

“Si nuestros ojos fueran de ver los neutrinos, la noche sería tan brillante como el día”

Los neutrinos están más cerca de no ser nada que ninguna otra cosa que conozcamos. Son prácticamente invisibles.

En menos de diez minutos el sol ha emitido una cantidad de neutrinos mayor que el número de granos de arena que hay en todos los desiertos y playas del mundo.

Muchos millones de dólares se siguen invirtiendo para saber lo que son los neutrinos.

En la página 165 neutrinos de regreso al futuro. Es el relato científico más apasionante para lo que recién llegan, nos adulasen en la teoría de los neutrinos, que maravilla ser testigo de estos experimentos.

Sorprendido es poco; entusiasmado muchísimo es lo que siento por este acercamiento a la teoría de los neutrinos, es una satisfacción inconmensurable. El libro de Frank Close (Neutrino – La partícula fantasma) me ha abierto una puerta viva, llena de sorpresas científicas que se sintetiza maravillosamente en la frase siguiente:

“Los neutrinos que nacieron en el sol y en las estrellas, aunque numerosos, son casi unos recién llegados. La mayoría son restos fósiles del Big Bang y llevan trece mil millones de años viajando a través del espacio sin que nadie los haya visto.” (pág. 14)

¿Por qué lo necesita la naturaleza?

¿Para qué sirven?

Meterse en los neutrinos es una hazaña, que va mucho más allá de lo que jamás me hubiera imaginado. Pero vale la pena.